![]() | |
Departamento | Tolima |
Municipio | Jurisdicción del corregimiento de Toche, municipio de Ibagué |
Latitud | 4° 29' N |
Longitud | 75° 22' O |
Altura | 2750 msnm |
Distancia | 150 km al suroccidente de Bogotá, a 17 km al oeste de Ibagué, 30 Km al este de la ciudad de Armenia. |
Clasificación | Se le ha catalogado como un anillo piroclástico complejo (ash tuff ring) de 2.4 km de diámetro máximo con domos taponando su cráter. Es un volcán activo en estado de reposo |
Edad | El volcán Machín restringe su actividad al Holoceno, como puede ser observado en la tabla siguiente. Su edificio está fundado directamente sobre basamento muy antiguo y allí no hay registro geológico de actividad volcánica neógena previa |
Este volcán es llamado Machín, Cerro Machín, Alto de Machín y El Hoyo.
Mapa de localización del volcán Cerro Machín y vías de acceso
Forma, Altura y Drenaje
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.
Fisiografía
El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.
Geología
El volcán Cerro Machín está construyéndose sobre un basamento metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca), en cruce de fallas de dirección NNE con otras de tipo transversal. Su historia geológica es muy corta y se caracteriza por su alta explosividad, explicada por la composición dacítica de los productos volcánicos emitidos. Tales productos son domos, tres de los cuales taponan el conducto volcánico, depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de oleadas piroclásticas, así como depósitos provenientes de flujos de lodo (lahares)
Clima
El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año. Se trata de una región montañosa que se caracteriza por tener relieves moderados a abruptos, cuya vegetación, según la clasificación de Holdridge (Espinal, 1977), va desde un bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM) hasta bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB).
Atractivos
Los principales atractivos del volcán, fuera de su actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional, la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue atractivo.
lINKS DE IMÁGENES:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSN78Q4whOvtGIOGdEbCsbbRd0NVX56KJd1O9eFbJV-LAAfkRQPgQ
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg
http://www.unperiodico.unal.edu.co/typo3temp/pics/fa94e16af8.jpg
http://www.sgc.gov.co/getattachment/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades/LocalizacionCerroMachin.JPG.aspx;wa67f495478d0c12f4
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSDBNxBIVj1R4KakNHwzzea3vV46j6clUDFRl4NSuI1Vlkjr-t9
http://www.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx
http://www.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Galeria-de-fotos/Generales/2013/Simulacion-de-erupcion-del-volcan-Cerro-Machin.aspx
http://www.lafm.com.co/noticias/nacional/14-09-10/leve-sismo-se-registr-en-volc-n-cerro-mach-n-que-sigue-en-alerta-amarilla
LINKS DE VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=Ap6sK6YGiiM
https://www.youtube.com/watch?v=1LtZcVOoU0A
https://www.youtube.com/watch?v=6d3fP1iOpxY
https://www.youtube.com/watch?v=ulSFuyr_rWo
https://www.youtube.com/watch?v=CiTbJHucQcw
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSN78Q4whOvtGIOGdEbCsbbRd0NVX56KJd1O9eFbJV-LAAfkRQPgQ
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg
http://www.unperiodico.unal.edu.co/typo3temp/pics/fa94e16af8.jpg
http://www.sgc.gov.co/getattachment/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades/LocalizacionCerroMachin.JPG.aspx;wa67f495478d0c12f4
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSDBNxBIVj1R4KakNHwzzea3vV46j6clUDFRl4NSuI1Vlkjr-t9
lINKS DE LETRA:
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx
http://www.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx
http://www.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Galeria-de-fotos/Generales/2013/Simulacion-de-erupcion-del-volcan-Cerro-Machin.aspx
http://www.lafm.com.co/noticias/nacional/14-09-10/leve-sismo-se-registr-en-volc-n-cerro-mach-n-que-sigue-en-alerta-amarilla
https://www.youtube.com/watch?v=Ap6sK6YGiiM
https://www.youtube.com/watch?v=1LtZcVOoU0A
https://www.youtube.com/watch?v=6d3fP1iOpxY
https://www.youtube.com/watch?v=ulSFuyr_rWo
https://www.youtube.com/watch?v=CiTbJHucQcw